REGRESAR A MOTATÁN
Patrono del Municipio Motatán
San Benito de Palermo |
El pueblo de Motatán ha sido por tradición un fiel seguidor del Santo Negro.
El
culto a San Benito data mucho antes de la fundación del Municipio y fue
instaurado por los negros africanos (esclavos) que trabajaban en las
haciendas cercanas.
En
el calendario oficial de festividades religiosas del estado Trujillo,
editado por el Instituto Trujillano de Turismo, aparece como fecha civil
para la celebración de los actos religiosos en honor a San Benito de
Palermo, del 06 al 14 de Octubre.
El
ceremonial festivo está compuesto por el toque de tambores y el baile
de los chimbangueles, estos últimos vistosamente ataviados, bailan la
imagen del Santo al son del ritmo tamborero. Los tambores más usados
son: el arriero, medio golpe, requinta, respondón y tambor mayor.
En
Motatán, fue la niña Audocia Abreu, la pionera en organizar los actos
religiosos, más tarde se agregó a la tradición el Sr. Sacramento Parra.
Al
Estado Trujillo, el culto a San Benito llega desde Gibraltar. De allí
pasa a Sabana Grande (Cheregué, donde la tradición cuenta sobre la
aparición de su imagen) y luego Betijoque, Monay y Motatán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario